viernes, 21 de marzo de 2025

EXPLICACIÓN.

 

Madre, yo te quiero explicar
lo que es la poesía:
parte de la vida y lleva
a un misterio que nos llena.

Y también lo que es la escritura:
es un ala que va de un lado a otro
del vacío, extiende sus plumas
y deja que pase el viento.

Y lo que es el amor por un oficio:
se empieza cuantas veces
sea necesario. Pese a la soledad,
se ha de pensar en los demás.

Y lo que es la muerte,
la tuya, por ejemplo.
Ya no estás: te ausentas
porque era necesario que lo hicieras.

La poesía aclara ese dilema,
nos ayuda a conciliar el sueño,
nos acompaña con el oficio,
explica la vida cuando alguien muere.
 

sábado, 8 de marzo de 2025

UNA DE DOS.


 
Quién diría que han gestado a todos los seres humanos
del planeta
cuando de la riqueza poseen nada más un arañazo.
Acarician la piel de los ancianos.
Riegan con leche el alma de los niños.
Pintan cuadros que firman sus amantes.
 
Son una de cada dos personas muertas.
Una de cada dos personas vivas.
Llevan siglos mirando desde lejos las hazañas ajenas
en los escaparates de la Historia.

No es extraño que muchas desafíen las costumbres
las miradas mugrientas
las amenazas con forma de cuchillo
el dolor del estigma.
Un castigo es más soportable que una jaula.

Nada en ellas escapa al escrutinio de otros.
¿Cómo iban a perdonar que el pensamiento
no se pueda extirpar ni adormecer?

Dejemos de una vez los disimulos.
Ya no estamos a tiempo de tener un pasado glorioso.
Pero todo el futuro seguirá agonizando
hasta que no sea suyo lo que les pertenece.
 

domingo, 2 de marzo de 2025

FUTURO RADIANTE.

 

- ¿Pájaro? -pregunta los niños-. ¿Pero qué es eso?
- Algo policromo, con plumas, alado.
Muy hermoso, étereo.
Vuela hasta las nubes.
Y canta como una campanilla cristalina.
- ¿Vuela? -exclamarán los niños- ¿Sin pilas, por sí sólo?
¿Su canto hechiza?
¿Todo plumas de colores deslumbrantes?
¿Y no nos ataca, no mata?
¡No! ¡Fantasías!
¡No ha habido, y menos habrá todavía
un ser así, de cuentos de hadas!